Tema: Como ser entrenador personal.

 


1. ✅ Ten pasión por el ejercicio y la salud

Este trabajo es ideal si disfrutas del entrenamiento, ayudar a otros y aprender sobre el cuerpo humano.


2. 📚 Fórmate correctamente

Dependiendo de tu país, puedes hacerlo por vías formales o certificaciones privadas:

🎓 Formación formal (algunos ejemplos):

  • Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (España)

  • Licenciatura en Ciencias del Deporte / Educación Física

  • Kinesiología, Fisioterapia, Nutrición deportiva (complementario)

🏅 Certificaciones privadas (muy comunes y válidas):

  • NSCA-CPT (muy reconocida a nivel internacional)

  • NASM, ACE, ISSA, AFAA, IFBB (hay muchas)

  • EuropeActive / EHFA (en Europa, para ser nivel 3 o 4)

  • En países de habla hispana, busca certificaciones nacionales o de academias reconocidas.

💡 Algunas academias online te dan certificado oficial válido para trabajar en gimnasios.


3. 📝 Aprende anatomía, fisiología y programación del ejercicio

Un buen entrenador:

  • Sabe cómo funciona el cuerpo

  • Sabe adaptar rutinas según el objetivo del cliente (pérdida de grasa, hipertrofia, rendimiento, etc.)

  • Sabe prevenir lesiones


4. 🧪 Practica y gana experiencia

  • Entrena tú mismo: aplica tus conocimientos

  • Empieza entrenando a amigos o familiares

  • Trabaja en un gimnasio como asistente o entrenador junior


5. 🧑‍💼 Desarrolla habilidades blandas

Un buen entrenador necesita:

  • Comunicación clara

  • Empatía y motivación

  • Capacidad de adaptación

  • Disciplina y organización


6. 🪪 Consigue tu certificación oficial

Una vez formado, obtén una certificación que te acredite como entrenador personal. Esto te permite:

  • Trabajar en gimnasios

  • Tener seguros profesionales

  • Dar clases particulares legalmente


7. 💻 Decide tu enfoque:

  • Trabajar en gimnasios

  • Ofrecer entrenamiento personal presencial

  • Ser entrenador online

  • Especializarte: personas mayores, mujeres, atletas, post-lesión, etc.


8. 🚀 Promociónate

  • Crea una red de clientes: resultados = más recomendaciones

  • Usa Instagram, TikTok o un sitio web para mostrar tu trabajo

  • Sé profesional y ofrece valor


















Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA: Como hacer un plan de entrenamiento.

Tema: Como hacer un déficit calórico